“De Vuelta a Casa”: un proyecto tico que ya es caso de estudio científico internacional
¿Recuerdan el proyecto “De Vuelta a Casa”?
Un proyecto suuúper tuanis impulsado por Imperial y FIFCO, en colaboración con el MINAE-SINAC, AERIS como gestor del Juan Santamaria, y la UCR.
La idea del proyecto es buscar una solución para el increíble problema que creamos los humanos al llevarnos las conchas de la playa a nuestra casa porque aunque muchas veces se logran recuperar, no se podían devolver ya que antes no se sabía donde pertenecían.
Pero ahora, con la tecnología que hizo FIFICO, pueden identificar en segundos si una concha pertenece al Pacífico o al Caribe, con una precisión superior al 90%, por medio de una base de datos única de 18.500 imágenes de conchas recolectadas con la ayuda de voluntarios.
Este caso fue un éxito y ha sido muy celebrado en el país y fuera, ahora el proyecto fue aceptado como paper en la International Conference on Computer Vision (ICCV 2025), uno de los foros científicos más importantes del mundo en inteligencia artificial.
El documento, titulado “Back Home: A Computer Vision Solution to Seashell Identification for Ecological Restoration” (o “De vuelta a casa: una solución de visión computacional para la identificación de conchas marinas con fines de restauración ecológica”), fue revisado y aprobado por especialistas en visión computacional y ecología.
El modelo ya ha procesado más de 70 mil imágenes y se entrena con su propia base de datos, BackHome19K, que además estará disponible como recurso abierto para la comunidad científica internacional.
Con esto, Costa Rica no solo propone una solución local a un problema ambiental urgente como la extracción masiva de conchas, sino que abre la puerta para que otros países adapten la tecnología a sus ecosistemas.
Según destacó María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, este reconocimiento demuestra que desde Costa Rica se pueden generar soluciones con impacto global, al unir propósito, tecnología y alianzas.
Y para que vean que sí es una increíble notiica, el impacto no se queda en los congresos internacionales. En julio se llevó a cabo la segunda gran devolución de conchas en Guanacaste, con la participación de más de 150 voluntarios, incluyendo colaboradores de FIFCO, consumidores, asociaciones locales y, por primera vez, Guanacaste Aeropuerto.
Durante cinco días, las conchas fueron clasificadas, lavadas y preparadas en el Centro de Distribución de FIFCO en Liberia, para luego ser devueltas al mar en Playa Conchal.
Con esta jornada, el proyecto ya suma más de 120 mil conchas clasificadas y más de 1.2 toneladas devueltas al mar solo en 2025.