No van a creer este descubrimiento 😱


NO PASA NADA

Noticias Internacionales

8 de septiembre de 2025

No van a creer este descubrimiento 😱

Puede que haya extraterrestre más cerca de lo que pensamos...

Sergio Salazar

Periodista

¡Heeeeey, feliz lunes!

Estamos iniciando semanita, espero que estén cargados de energía, que sea superprovechosa y que sean más las cosas buenas que las malas (seamos honestos, la vida no siempre es color de rosas jeje)

Personalmente, espero que sea una semana no tan densa como las pasadas, ¿quizás algún acuerdo de paz en alguna de los cientos de guerras que estamos viviendo? (Un hombre puede soñar)

Pero bueno, como es tradición, hoy tenemos solo noticias tuanis, diferentes y/o buenas. Hay un par que me tienen muy emocionado: vamos a hablar de dinosaurios, alienígenas y especies perdidas.

Entonces, vamos de menos a más, aunque todas son igual de importantes.

🎙️ Escuche nuestro podcast diario: Primero Lo Primero

show
YA NO MÁS, ¿hasta cuándo se...
Aug 12 · Primero Lo Primero
9:23
Spotify Logo
 

El mata dinosaurios

Y la primera que me tiene superintrigado, es que un grupo de científicos descubrió un genuino mata dinosaurios y, ¿lo mejor de todo? Es que era latino.

A este “animal” se le conoce como Kostensuchus atrox y era una mezcla entre un cocodrilo, un caimán y algo más ahí.

Acá les dejo una foto:

Ahora, ¿por qué digo que era un mata dinosaurios? Bueno, creo que es obvio, ¿no? Según un estudio publicado en la revista PLOS One, los dinos estaban en su dieta y era muy bueno en lo que hacía.

Para que se hagan una idea, se le considera un hipercarnívoro, porque el 70% de su dieta consistía en carne de dinosaurio.

Y como media 3,5 metros de largo, pesaba unos 250 kilogramos, tenía un hocico ancho, dientes grandes y extremidades que cualquier gymbro se sueña, era un cazador de primera.

Como les dije, esta criatura es latina, la descubrieron específicamente en Argentina y vivió durante el periodo cretácico, es decir, hace entre 145 y 66 millones de años.

De hecho, se cree que viene de un linaje ya extinto que dio como resultado los cocodrilos y caimanes modernos.

Ahora, como último dato curioso, su nombre es honor a varios dioses.

Primero, hace honor al viento patagónico llamado "Kosten" y al dios egipcio con cabeza de cocodrilo, Sobek, que también se le decía Suchus.

El conejo perdido

Ahora, en temas esperanzadores, en México reapareció una especie de conejo que llevaba más de 100 años perdido.

Se trata del conejo de cola de algodón Omiltemi, una especie única de México, y que es inconfundible porque su cola parece una bolita de algodón.

El asunto es que la última vez que se había visto un ejemplar de este conejo fue en 1904 y por más de un siglo se le ha estado buscando, pero como nunca lo encontraron, se le creía extinto.

Pero, entra en escena la organización: "25 Más Buscados" que, como su nombre lo dice, es un grupo de personas que se dedica a buscar especies de animales, hongos, insectos, etc, que llevan décadas perdidas.

De hecho, han logrado encontrar 13 de las 25 especies y la más reciente es este conejito.

Resulta que, luego de más de 5 años de búsqueda, este grupo logró tomarle una foto a un conejo de algodón en la Sierra Madre del Sur de México, trayéndose abajo la teoría de que estaban extintos.

¿Vida extraterrestre?

Para cerrar, quería hacerlo con la otra noticia que me tiene superemocionado, y es que, no sé si sabían, pero entre Marte y Júpiter hay un planeta enano que se llama Ceres.

En realidad no es la gran cosa, de verdad es superpequeño, no mide una cuarta parte de la Luna, pero hace millones de años pudo haber sido el hogar de vida extraterrestre.

Según nuevos estudios de la NASA, en algún momento, este mini planeta tenía un núcleo radiactivo.

Este generaba suficiente calor interno para mantener líquido un océano de agua salada escondido bajo su superficie helada y, ¿saben qué significa eso? Que bajo su superficie había agua, minerales, carbono… y energía, la fórmula básica para la vida.

Si bien no se ha logrado comprobar, eso quiere decir que existe una pequeña posibilidad de que, hace miles de millones de años, hubiera microbios en Ceres, es decir, extraterrestres.

Ahora, no es por arruinarles las cosas, pero aunque hubiera existido, ya para este momento están muertos.

Y es que, el núcleo se apagó hace unos 2.500 millones de años y sin esa energía es imposible albergar vida, pero, más allá de si hubo seres vivos o no, creo que lo interesante es pensar: si un pequeño planeta enano, perdido en el cinturón de asteroides, llegó a reunir las condiciones necesarias para la vida, ¿qué pasará en otros mundos helados de nuestro sistema solar que todavía no hemos explorado a fondo?

¡Gracias por leernos!

113 Cherry St #92768, Seattle, WA 98104-2205
Unsubscribe · Preferences

Subscribe to No Pasa Nada