Protestas, genocidio y espionaje: ¿qué está pasando en el mundo?


NO PASA NADA

Noticias Internacionales

10 de septiembre de 2025

Protestas, genocidio y espionaje: ¿qué está pasando en el mundo?

Nepal se levanta en contra del gobierno, Israel bombardea a Hamás y China espía de la mano con EE.UU

Sergio Salazar

Periodista

Feliz miércoles, espero que lo que llevamos de la semana los esté tratando bonito.

El boletín de hoy viene bien cargadito. No les voy a mentir, quería meter un par de rapiditas, pero sentí que sería dejar por fuera un tema que me parece importantísimo que hablemos.

Hoy tenemos de todo: protestas masivas, genocidio y espionaje. Suena como la trama de una película postapocalíptica, pero es nuestra realidad.

Entonces, prepárense que vamos denso.

🎙️ Escuche nuestro podcast diario: Primero Lo Primero

show
YA NO MÁS, ¿hasta cuándo se...
Aug 12 · Primero Lo Primero
9:23
Spotify Logo
 

Nepal toma las calles

Hoy, sí o sí, tenemos que hablar de Nepal, donde, en las últimas horas, estallaron unas de las protestas más intensas que ha visto el país en los últimos años.

¿Por qué? Créanlo o no, por las redes sociales.

Resulta que el Gobierno tomó una medida drástica: bloquearon todas las redes sociales, desde Facebook e Instagram, pasando por YouTube y hasta los sitios porno, porque las empresas dueñas no se habían registrado ante las autoridades.

Y lo que comenzó, a ojos del gobierno como un tema de regulación, terminó con la renuncia del primer ministro, miles de personas en las calles y decenas de muertos.

Y es que, para la generación más joven, no se trataba de regulación, sino que de censura, corrupción, nepotismo y la falta de oportunidades.

Todo esto viene en un momento en donde, casi a diario, más de 2.000 jóvenes emigran de Nepal buscando mejores condiciones de vida.

Y es acá donde entran en juego las redes sociales, que se convirtieron en un arma de protesta.

Donde los jóvenes, hartos de ver cómo los hijos de la élite política —los llamados “nepo babies”— disfrutan de privilegios y ofertas de trabajo, el único espacio para protestar era en línea.

Entonces, cuando se bloquearon las redes, fue la chispa que encendió las protestas.

En este momento se han reportado incendios en el Parlamento, las casas del presidente, del primer ministro, y de otros líderes políticos como ministros y exmandatarios.

Por su parte, la policía respondió de forma represiva y abrieron fuego contra los manifestantes, matando a 19 de ellos e hiriendo a al menos 300.

Claramente, esto nada más hizo que las protestas fueran aún peores y la respuesta de la policía igual.

En medio de todo ese caos, el primer ministro K.P. Sharma Oli presentó su renuncia.

Eso sí, se va a mantener de forma interina hasta que se forme un nuevo gobierno. De igual manera, no funcionó de mucho, ya que las protestas se han mantenido hasta este momento.

Israel ataca a altos mandos de Hamás

En temas igual de pesados, en un momento en el que Hamás está pidiendo firmar el alto al fuego, Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra altos dirigentes de Hamás en Doha, la capital de Qatar.

Y si por alguna razón no les quedaba claro que Israel no quiere la paz, resulta que entre los objetivos, estaba el jefe del grupo negociador. Es más, el ataque ocurrió mientras esa delegación discutía una propuesta de Estados Unidos para frenar la guerra.

Por su parte, Hamás aseguró que su delegación sobrevivió al ataque, pero denunció que la propuesta de paz estadounidense era en realidad una trampa para atraerlos a esa reunión y eliminarlos.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, insistió en que se trató de una acción “totalmente independiente” de Israel, sin participación de otros países y lo justificó diciendo que es la respuesta de Israel al tiroteo de Jerusalén, que dejó seis israelíes muertos.

De igual manera, se ganó el repudio de la comunidad internacional, con Qatar calificando el ataque como “cobarde” y una “flagrante violación del derecho internacional”, Turquía acusándolos de practicar el terrorismo como política de Estado y hasta aliados suyos, como Reino Unido, condenando el ataque.

El momento del ataque no es casual. Mientras Hamás evaluaba la propuesta de paz, Israel también ordenaba a los habitantes de la ciudad de Gaza evacuar inmediatamente, antes de una ofensiva terrestre, para tomar lo que llama “el último bastión de Hamás”.

EE. UU. odia el espionaje…menos en China

¿Se acuerdan cuando en Estados Unidos hubo toda una controversia sobre si Tiktok (una marca china) estaba espiando o no a sus usuarios? Y todos los senadores gringos se rasgaban las vestiduras pidiendo bloquear la app.

Bueno, mientras el gobierno peleaba contra fantasmas, las empresas privadas gringas estaban haciendo tratos con el gobierno chino para ayudarles con la vigilancia.

Todo esto viene de una investigación de Associated Press, en la que se revela que empresas como IBM, Dell, Cisco, Intel, Nvidia, Oracle y más, tuvieron un papel importantísimo en crear todo el aparato de vigilancia digital chino.

Resulta que estas compañías proporcionaron toda la tecnología para implementar sistemas de vigilancia masiva, como el "Escudo Dorado" y la Plataforma de Operaciones Conjuntas Integradas (IJOP), dos sistemas muy populares que se usan hoy en día para monitorear, recopilar datos, reconocimiento facial y detener a ciudadanos, especialmente a minorías como los uigures y críticos del gobierno.

¿Y saben qué es lo peor de todo? Que, a pesar de las advertencias de diferentes grupos e instituciones, estas empresas continuaron vendiendo y asociándose con China.

Como dicen, por la plata baila el mono.

¡Gracias por leernos!

113 Cherry St #92768, Seattle, WA 98104-2205
Unsubscribe · Preferences

Subscribe to No Pasa Nada