¿Alguna vez han notado lo raro que son las jirafas? Yo sé, yo sé, es una pregunta bien rara, pero nunca me la había hecho y hace poco me salió un estudio que explica por qué tienen esas patotas y ese cuello tan largo y wao.
Yo siempre asumí que tenía algo que ver con el dinosaurio cuello largo (yo sé, brontosaurio), pero bueno, resulta que no.
Crédito: Brett Sayles/Pexels
Todo apunta a que las jirafas tienen esa forma, porque el crecimiento comenzó por las patas.
Es decir, desarrollaron primero las patotas y luego, por selección natural, se les alargó el cuello.
Si hubiera sido al revés (cuello largo y luego las patas), el corazón no les hubiera dado y la presión sanguínea hubiera sido tanta, que el animal se muere.
Con las patas primero, la presión se distribuye mejor y el corazón no se detiene.
¿Se imaginan una jirafa con patas largas y cuello corto? JAJAJA De hecho, se han encontrado fósiles de jirafas así, de hace unos 16 millones de años.
Crédito: El País
¿Qué estoy viendo?
En otros temas, se descubrió algo INCREÍBLE en nuestro sistema solar.
Justo a 10.000 millones de años luz, en una galaxia muy, muy lejana (eh), se logró detectar una explosión solar con el poder de 10 billones de soles.
¿Y saben de dónde provino? De un agujero negro. Así como lo leyeron.
Esta es, oficialmente, la llamarada más brillante jamás vista que proviene de un agujero negro supermasivo.
Y como ocurrió hace 10.000 millones de años, también es el flash más lejano de su tipo registrado.
Crédito: Caltech/R. Hurt (IPAC)
En realidad, no se sabe con certeza por qué fue de tal magnitud, pero lo que creen los científicos es que una estrella gigante se acercó demasiado al agujero negro, que lo atrajo, lo hizo espagueti y toda esa energía se acumuló y ahí fue cuando estalló.
¿De qué nos sirve esta información? A nosotros (ustedes y a mí) de nada jeje, pero para los científicos es una ventana a cómo funcionan los agujeros negros que, de por sí, son ya bastante raros y difíciles de explicar.
Perdón…
Perdón, les mentí, pero no podía no hablar de la masacre en Sudán.
Ya se los había explicado, hace unas semanas las fuerzas paramilitares sudanesas mataron a más de 450 personas, mientras tomaban la ciudad de El Fasher, en la región de Darfur.
Crédito: AFP
Según testigos, hubo ejecuciones, violaciones, torturas y ataques étnicos casa por casa. Se estima que más de 35.000 personas han escapado y, gracias a imágenes satelitales y organismos humanitarios, se han confirmado asesinatos en masa y ataques deliberados a hospitales, considerados crímenes de guerra.
Lo más reciente, es que la ONU y el IPC, que es el sistema internacional que mide la seguridad alimentaria, determinó que ya se está viviendo una hambruna oficial.
Según sus reportes, ya hay personas muriendo de inanición, comunidades enteras sin acceso a alimentos ni medicinas, mientras que los convoyes humanitarios llevan meses sin poder entrar porque los combates y los bloqueos lo impiden.
Crédito: Lynsey Addario/Getty Images
A esto hay que sumarle que en Sudán se está viviendo una ola de calor extrema y hay escasez de agua, los pocos hospitales que quedan están desbordados y sin personal.
Por todo esto y más, la Corte Penal Internacional (IPC) anunció que está recopilando toda la evidencia posible sobre crímenes de guerra, incluyendo genocidio, cometidos por los paramilitares.